Wednesday, September 8, 2010

Llegó el monsoon

Lunes 5 de Julio, 2010.


Desde que volvimos de Janki Chatti a Mussorie no ha parado de llover. Toda la noche se oía que llovía… llovía más y más, y cuando justo pensaba que el aguacero había llegado al máximo de su intensidad, comenzaba a llover más. El tamaño de las gotas hacen que la palabra aguacero -como yo la aprendí- quede corta a las aguas que caen del cielo de la India. Mi enana idea de la lluvia se achicó aún más cuando mi profesor de Hindi nos dijo que juzgando por el tamaño de las gotas de anoche –porque aparentemente hay cinco tipos de gotas- esta lluvia va a durar de tres a cinco días nada más, mientras tanto el trabajador del hostal calculó dos meses.
Para mí oficialmente ha comenzado el monsoon.
Dónde dormirán los monos landur en estas lluvias?
Cuántas palabras en Hindi existirán para describir cada tipo de gota del cielo… cada nube?
Hacia dónde va tanta agua?

Friday, July 16, 2010

Teniendo a la hija del sol como vecina, así cualquiera!

Sábado 3 de Julio

Caminando en Janki Chatti, algunas personas pasaban por mi lado murmurando algo como sister y no tenía idea que era hasta que un señor por fin me hizo la conversa y me pregunta:

- Hermana, y tu de que parte de Nepal eres?

- Yo le respondí, de Nepal, pero desde hace mucho tiempo atrás.

Esa fue la pregunta del día y la mirada del día fue un reconocimiento de mis facciones mezclada de una confusión al verme entre la masa de gringos y con todos los menjurjes del oeste que traía encima. Dio igual, encontré una afinidad con la gente que tiene sus raíces en Nepal. Son muy amigables, chistosos como los tíos de los Andes y según la gente de aquí muy buenos comerciantes. Alguien me dijo que a un Nepalí nunca se le ofrece comida, porque seguramente van a rechazarla; a ellos se les ofrece los granos. De ahí nace su autonomía pero también nace un resentimiento que los Hindúes les tienen a los Nepalí.

Pero esa referencia no creo que es exclusiva de los descendientes de los Nepalí. En estas tierras he visto que mientras la gente está más lejos de la gran ciudad, es más dueña de su vida. Humildemente, pero lo es. Espero no romantizar mi pensamiento pero la gente que tiene tierra, tiene posibilidades de comer, si tienen suerte estan cerca a un río y por aqui todavia son dueños de sus semillas. Lo que he visto de los campesinos que viven cerca a los Himalayas me hace creer que que mientras hay tierra, hay seguridad básica para poder aspirar al mañana.

De las casi tres semanas que he estado en India, nunca encontré a gente más amable y abierta como la gente de este y del otro lado de la orilla del río Yamuna. Me parece que el ambiente de pasada de los peregrinos en camino de medio monte, al borde de los glaciares es el comienzo del alma gitana… creo que eso se ve en las fotos.

















Tuesday, July 6, 2010

Yamunotri, la hija del sol, vecina de la gente de Janki Chatti












Sábado 3 de Junio, 2010

Este fin de semana fue de lujo! Fuimos al norte de la India, a Janki Chatti, en el estado de Uttaranchal, casi tocando con el nor-oeste de Nepal. Salimos de Mussoorie pensado que el viaje iba a tomar cinco horas pero calculo que nos tomó casi diez horas en llegar. El viaje se hizo más largo con la polvareda, el calor, los empedrados, las recontra mil curvas, las broncas entre choferes de bolquetas y buses, construcciones, … pero todo eso valió mil veces la pena al ver los valles quebrados de montañas empinadas, los bosques de nube, las terrazas de arroz con puntitos de colores cultivando la tierra, las cascadas, los sudhus en marcha, los chivos, los monos, la gente, la gente y más gente con otra vestimenta, otro sombrero, otras facciones y por fin los glaciares en los Himalayas. Dicen que los hindúes más devotos van en peregrinajes por estos caminos hasta los cuatro antiguos templos que marcan el nacimiento espiritual de los cuatro ríos sagrados: el Yamunotri, el Ganges, el Mandakini y el Alaknanda. Cada año los sacerdotes anuncia los días exactos en los que abrirán los templos pero como los dioses no descansan con tanto lío en el planeta, fuimos al templo de Yamunotri, la hija del sol, y estaba abierto. Para llegar a este templo caminamos 12 km de subida culebrosa, y crean o no, me camine sin quejidos –no tipo Puruanta por si acaso jeje. En un camino de un ancho de 2 metros iban peregrinos, caballos, hombres cargando gente en canastas, en sillas de madera, puestos de chai y comida, santuarios,… y para colmo nosotros ahí con nuestro orden de viada, apegandonos a la derecha, interrumpiendo el orden de este país. Desde que comencé a caminar ni por un momento me puse a pensar cómo iba a ser el templo, había tanto que ver y tratar de entender que me encontré en uno de esos raros momentos: en el presente. Mi mente estaba ahí y no en lo que venía. Y así fue cada paso, curva y entrada.

Me puse a pensar que tal vez así es como comienza la fé: en el momento y sin preguntas y cuando algo reconocible aparece, nos agarramos de ese momento y no lo dejamos ir porque muchas veces nos da vértigo volver a reconocer el resto de la realidad.

Por un segundo también sentí una curiosidad profunda de cómo será creer en algo así como cree esta gente. Yo creo en ustedes.

Friday, February 20, 2009

Hospital


Hoy fuí al hospital. Antes de salir de casa, lo comete con algunas personas y todas se alarmaron. Si, hospital es una palabra densa y fría, de esas que provocan ecos irreconocibles en los adentros de la gente. Creo que la reacción es similar sin importar nuestra posición geográfica. La diferencia puede ser que en algunos lugares la gente se acostumbra, se resigna o hasta se envicia. Y digo se envicia porque de todas mis largas horas en esta sala de espera, aparte de la gente que parece estar al borde psicológico, físico y/o moral, veo siempre a una o dos personas que parecen estar bien. Mis ojos tal vez no llegan a reconocer sus males, pero reconozco que cuando llegan a la ventanilla, sus voces cambian a ser roncas y lentas, se ciñen, se tocan partes de su propio cuerpo como si estuvieran hechos de arena. Se encurcan y cuando en la ventanilla les dan la razón, se relajan, se paran y vuelven a su lugar de espera como si nada (De lo contario, treinta segundos más tarde llega seguridad y treinta segundos más tarde... como si nada). La gente se envicia de la atención porque en este país, si uno se pone en fila en un lugar público (claro está, esperando cuatro horas), los trabajadores públicos te atienden porque sí o les cae uno de los vicios predilectos de esta sociedad: la demanda. En el "Patient Advocate" o "Defensor de Pacientes," están listos para ayudar a las víctimas de la espera a cambio del 45% del total de la demanda.
En un cuarto de mas o menos 15x 60 metros, estamos como 150 personas, 8 ventanillas, 4 filas, una puerta de salida, un reloj, 20 sillas, 2 ventanas y letreros explicativos en Inglés, Español, Mandarín y Tagalog. Y casi me olvido del letrero de salida de emergencia que por ley federal cumple con ser verde pero descalifica por estar fundido.
Entonces entras y te registras en la 1. Verifican tu situación económica en la 2, en la 3 procesan tu receta médica, 4 para los rayos X, la 5 es la más discreta: la de los resultados de laboratorio, pediatría en la 6 y finalmente la 7 y la 8: la primera te dan la medicina y junto a esta, la ventanilla de pago. Pero dentro de esta sala, hay una puerta hacia otra sala que parece estar más limpia. En este espacio nunca hay mucha gente pero el aire es más denso y gris que el de nuestro lado. En la entrada se lee "Clinic Adult," extraño nombre que gramaticalmente no esta correcto, pero que semanticamente tomado de la mano de lo políticamente correcto, le deja pensando a uno sobre lo que se trata. Me parece que son adultos con enfermedades terminales. De este sub-sub-mundo (porque el sistema público ya es sub en este país), salen toces secas, piel y huesos, pieles con moretones y mandibulas alborotadas, personas sin pelo ni color. Evidentemente, todos salen cargando mas papeleo que el resto de nosotros.
Ahora mi pregunta es: "Por qué existe este lugar?" Por qué la hermosa mujer del color de los primeros habitantes de la Tierra llegó a parar en este purgatorio de lugar? Es que su sonrisa de sol y su aura de mar no le dieron pase para exonerarse de esta inmundicia? Pero yo no me creo eso, ella esta llena de vida! Lleva un traje Africano verde perico con estampados geométricos color limón y pliegues que agrandan su figura. En este día ella escogió un pañuelo rojo-anaranjado con líneas doradas para su cabeza. -Pero es que esta reina no luce su pelo? Hoy decidio lucir su corona. En la punta de sus zapatos rojos de seda, hay un bordado dorado que a su vez hace juego con sus pendientes, anillos, collar y pulsera de fantasía. En su piel oscura, se distingue el arte de su maquillaje; escogió azul marino para sus párpados, se aumentó el rojo de los labios y se rizó aún más sus pestañas. Si ese monumento de mujer está en este purgatorio, pues el resto de nosotros con mucha más razón. Qué hace ella aquí? La respuesta estaba junto a ella: su esposo. El se veía muy débil y ella era su apoyo. El era la justificación a la existencia de este lugar y a la desubicada presencia de esta mujer.
Hay tanta gente enferma en este país, en esta ciudad, en este lado de la bahía, que se necesita de este sistema de ventanillas y fichas con numeros de hasta tres dígitos con un guión seguido de otro orden alfabético (como si el orden numeral no fuese suficiente para el orden de esta espera), sistema de pantallas, claves, tarjetas intransferibles con barras de código que registran cosas que por ahí ni se sabe o uno no llega a entender en esos momentos de náusea o de visión borrosa.
En esta ciudad de casi 740 mil habitantes, hay como 2 hospitales públicos. Privados sí, muchos más, pero a quién le alcanza cuando no logra tener seguro de salud? El mismo problema con las escuelas públicas que no reciben atención del gobierno sino para cuando se les ocurre limitar programas extracurriculares o ahorrar más aún en el almuerzo de los chicos. Lo público no es prioridad para el gobierno porque no le da negocio como la venta de armas. Y si hablamos de centros de detención y cárceles, bueno, eso sería otro tema.
Hay tantos males que casi no alcanzan los 10 pisos del edificio del tamaño de una manzana urbana. Hay un piso y un letrero para cada puerta y ventanilla con todos los males que nos atacan. Que nos pasa? No sé, no se sabe (eso dicen) y por eso es que se necesita de estos pisos para Cardiología, Fertilidad, Inmunología, AIDS Surveillance Unit, Asbestos Program, Asthma Resource, Audiometry Screening, Avian Flu, Black Infant Health Improvement Program (Black? y los blancos dónde van a curarse?), Breast and Cervical Cancer, CA Lactation Law (que? esto si es digno de leer), Dental Services, Immunizations,Chronic Disease Prevention, Youth and Children Domestis Violence, Communicable Disease Control Unit, Helipad Project, Hepatitis y 10 sub-divisiones de HIV...en orden alfabético, llegando a la "H", todavía no he llegado a enterarme ni del 1% de los males de mis vecinos.

Recuerdo ahora mismo algo que leí alguna vez: Inversamente a nuestra realidad, en China los médicos con menos pacientes tienen mejor reputación que los que tiene más. Por qué? Porque estos doctores supieron curar y educar a sus pacientes para prevenir enfermedades y mantenerse sanos. El rol de un médico responsable es honroso en la China.

Y yo, qué hacía ahí? Solo fuí por una medicina externa para mis alergias.

Friday, February 13, 2009

Thinking

I was thinking of you
and then you wrote.

I was walking and thought of you again.
Were you doing the same?

I think we are.
Today I heard from you.

Thursday, May 15, 2008

toe

yesterday I had the morbid urge to take a picture of a toe.

the skin surrounding the nail was pink as a baby's toe
though the size was not of a baby's,
it was of a man's
a man that didn't walk
though he lived on the streets


the nail though seemed to had been around
it was as long and twisted as time
with layers of the color of time

though it wasn't mine to stare at it
i am guilty of staring at it in my mind
i am guilty of seeing something worth of words

i am guilty for seeing the mere toe

...and walk away.

Friday, March 21, 2008

Extraño...extrañamente desnivelado

Ya sé que el mundo anda desnivelado en muchos sentidos pero hoy día todo, TODO, está físicamente desnivelado.
Pruebas:
Me paré y los primeros indicadores fueron todos los ángulos de el ático donde vivo.
Me estuve bañando y el agua se almacenaba al lado contrario de el sifón.
Pelando un mango, todo el jugo que goteaba no caía de la mesa, se arrinconaba en la esquina.
Bajando del 14 en la Misión vuelo a posar mi pie en la calle y se me dobla el tobillo.
Jodido cuando una usa suecos.
Un lado de mi cara parece estar mas ancho que el otro.
Necesito hidratarme.
...la base del vaso parece que está disciplinada por la lógica de las mareas.

Y hablando de mareas...